Noticias y eventos

Cannes 2025 arranca con fuerza: cine, homenajes y fuertes tensiones políticas

Cannes 2025 arranca con fuerza: cine, homenajes y fuertes tensiones políticas

El festival abre su 78ª edición entre aplausos y controversias, marcando un inicio comprometido tanto en lo artístico como en lo social

El Festival de Cannes 2025 arrancó con una mezcla de glamour, cine de alto nivel y un claro tono político, dejando claro que esta 78ª edición buscará ir más allá del espectáculo para tocar temas sensibles y de impacto global.

🎬 Lo mejor del arranque: cine, homenajes y voces nuevas

La gala inaugural rindió homenaje al cineasta Claude Lelouch y su clásico Un hombre y una mujer (1966), con una proyección restaurada que evocó la nostalgia del cine romántico francés.
La película de apertura, Partir un jour de Amélie Bonnin, fue bien recibida por la crítica gracias a su frescura, sensibilidad musical y optimismo, una bocanada de aire ligero para el festival.

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de la Palma de Oro honorífica a Robert De Niro, quien, en su discurso, no dudó en lanzar duras críticas contra el expresidente Donald Trump y reivindicar el papel del arte como herramienta de resistencia contra el autoritarismo.

La presidenta del jurado, Juliette Binoche, también dejó huella desde el inicio: denunció los abusos sexuales en el cine francés y leyó un poema escrito por una fotoperiodista palestina asesinada en Gaza, dejando en claro que Cannes 2025 no le dará la espalda a los conflictos actuales.

⚠️ Lo peor: controversias y tensiones políticas

El primer día también estuvo teñido de tensiones. El reciente veredicto de culpabilidad contra el actor Gérard Depardieu por agresión sexual provocó un ambiente incómodo. Al respecto, Juliette Binoche fue firme al exigir un cambio de raíz en la industria para erradicar las estructuras de poder que permiten estos abusos.

Además, más de 350 figuras del cine, entre ellas Pedro Almodóvar y Javier Bardem, firmaron una carta condenando el “genocidio” en Gaza y la pasividad del sector cinematográfico internacional, subrayando que Cannes este año será, inevitablemente, un festival político.

🎥 Expectativas cinematográficas y presencia española

La competencia oficial de 2025 ofrece un abanico prometedor: Wes Anderson, Richard Linklater, Julia Ducournau y Joachim Trier encabezan la selección con propuestas que ya generan expectativas.

Por su parte, el cine español llega con fuerza: Sirat de Oliver Laxe y Romería de Carla Simón competirán por la Palma de Oro, mientras que Ciudad sin sueño de Guillermo Galoe figura en la Semana de la Crítica, consolidando una de las participaciones españolas más sólidas de los últimos años.

Cannes 2025 no ha optado por la neutralidad: su arranque combina arte, nostalgia, resistencia y consciencia política. El reto para las próximas jornadas será mantener ese equilibrio entre el cine como celebración estética y el cine como espejo crítico del mundo actual.

¿Y tú, qué opinas de este inicio de Cannes 2025? ¿El cine debe ser también un acto político? ¡Déjanos tu comentario y sigue conectado a Cinefagía para más cobertura del festival!



Fuentes: 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *