
Con Close (2022), Lukas Dhont logra capturar, con sensibilidad y delicadeza excepcionales, el frágil equilibrio emocional de la adolescencia y las devastadoras consecuencias de la presión social. La película se centra en la estrecha amistad entre Léo (Eden Dambrine) y Rémi (Gustav De Waele), dos adolescentes cuya conexión profunda es puesta a prueba por las expectativas y los prejuicios de su entorno.
Uno de los aspectos más notables de Close es la cinematografía íntima y poética. Frank van den Eeden, director de fotografía, utiliza planos cerrados y colores cálidos para resaltar la cercanía emocional entre los personajes. Las escenas en los campos de flores simbolizan no solo la pureza de su amistad, sino también la fragilidad de esta etapa vital, logrando así una atmósfera visual que acompaña a la perfección el desarrollo dramático del film.
Las interpretaciones de Dambrine y De Waele son extraordinarias. Ambos actores jóvenes ofrecen actuaciones llenas de autenticidad, vulnerabilidad y matices emocionales. La manera en que expresan silenciosamente su dolor, confusión y cariño es desgarradora y conmovedora, otorgándole al relato una honestidad cruda y profundamente humana.
Close es un relato sensible, honesto y delicado sobre la amistad, el duelo y la pérdida de la inocencia. Una película que invita al espectador a cuestionar los límites emocionales impuestos por la sociedad.
Dhont explora con inteligencia la manera en que las presiones sociales y las expectativas tradicionales de masculinidad pueden afectar profundamente a los jóvenes. Sin caer en clichés ni dramatismos innecesarios, Close logra transmitir el devastador impacto emocional que las palabras y prejuicios pueden tener en las vidas de los adolescentes, especialmente en un mundo que aún no sabe cómo abrazar plenamente las distintas expresiones afectivas.
El ritmo narrativo y el lenguaje cinematográfico del director son sobrios y elegantes. Dhont evita explicaciones obvias, apostando por una narrativa sutil y llena de silencios significativos que exigen complicidad y reflexión por parte del espectador. Gracias a esto, la película consigue crear un profundo eco emocional que perdura mucho después de terminados los créditos finales.
En definitiva, Close es un relato sensible, honesto y delicado sobre la amistad, el duelo y la pérdida de la inocencia. Una película que invita al espectador a cuestionar los límites emocionales impuestos por la sociedad, mientras recuerda, con ternura y tristeza, la belleza y fragilidad del vínculo humano más puro. 🌻