Trump anuncia arancel del 100% a películas extranjeras: ¿proteccionismo o censura cultural?
Cinefagia
- mayo 5, 2025
- 3 Min Read

El presidente de EE.UU. califica al cine internacional como una “amenaza a la seguridad nacional” y busca revitalizar Hollywood con medidas arancelarias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país que se exhiban en territorio estadounidense. La medida, revelada a través de su plataforma Truth Social, busca frenar lo que Trump considera la “destrucción” de la industria cinematográfica nacional debido a los incentivos que otros países ofrecen a cineastas y estudios para alejarlos de EE.UU.
“Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100% a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero”, escribió Trump.
El mandatario republicano añadió que la industria cinematográfica de EE.UU. está “muriendo muy rápidamente” debido a que “otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios fuera de Estados Unidos”.
Una industria en crisis
La producción de cine y televisión en Los Ángeles ha disminuido casi un 40% en la última década, según FilmLA, una organización sin fines de lucro que monitorea la producción en la región. Además, en el primer trimestre de 2025, la producción cinematográfica en el área metropolitana de Los Ángeles cayó un 22% en comparación con el año anterior, debido en parte a los devastadores incendios forestales y a las prolongadas huelgas de escritores y actores que exigían mejores salarios y protecciones contra la inteligencia artificial.
En respuesta a estos desafíos, el gobernador de California, Gavin Newsom, propuso aumentar los créditos fiscales estatales para el cine a 750 millones de dólares anuales, con el objetivo de mantener las producciones en el estado.
Reacciones y posibles consecuencias
La industria cinematográfica internacional ha expresado preocupación por la medida. En Australia, por ejemplo, donde la región de Gold Coast ha sido un centro importante para producciones internacionales, se teme que los aranceles puedan devastar el sector local, que ha contribuido con más de 2 mil millones de dólares a la economía local desde 2015 y ha apoyado más de 20,000 empleos.
En China, el segundo mercado más grande para la industria cinematográfica después de Estados Unidos, ya se han tomado represalias en el pasado reduciendo las importaciones de películas de Hollywood en respuesta a aranceles impuestos por EE.UU. La reducción de películas estadounidenses en este mercado podría afectar considerablemente las ganancias de los estudios de Hollywood.
¿Qué sigue?
Hasta el momento, no se han dado detalles concretos sobre cómo se implementará el nuevo arancel, ni si afectará a las series de televisión o a las plataformas de streaming. La Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. y el Departamento de Comercio han sido autorizados para iniciar el proceso de implementación del gravamen.
La decisión de Trump de imponer un arancel del 100% a las películas extranjeras marca un giro significativo en la política comercial y cultural de Estados Unidos. Mientras algunos ven la medida como un intento de proteger la industria nacional, otros la consideran una forma de censura cultural que podría aislar aún más a EE.UU. en el escenario global.